Las Tres Marías del Paraná
Fue otro de los Conjuntos femeninos creados en la ciudad de Rosario en los inicios de los años 60. A “ Las Huilquis” le hemos dedicado la nota del día 8 de junio de 2018. En esta pequeña nota publicada … Continuar
Fue otro de los Conjuntos femeninos creados en la ciudad de Rosario en los inicios de los años 60. A “ Las Huilquis” le hemos dedicado la nota del día 8 de junio de 2018. En esta pequeña nota publicada … Continuar
El autor, compositor y cantor santiagueño fue otro de los que con sus valiosos aportes, enriqueció el cancionero popular Argentino. Lo encontramos incialmente cuando en Revista Nº 49 (23/7/1963)se anuncia su participación en el programa televisivo “Domingo criollos” codirigido en ese … Continuar
Y “Folklore recorre el País” de la Revista Nº 76 (1/9/1964) publica una amplía información del “III Festival Internacional del Folklore de Río Hondo”. En Rosario actuaban “Los Marrupeños” . Sus integrantes , de origen salteño se habían constituido como … Continuar
La imagen que sirve de portada a esta nota fue tapa de la Revista Danzas Nativas Nº 11 (Abril de 1957) que editara el profesor de danzas nativas Pedro Berruti. José Maria de Hoyos nació en la Provincia de Buenos … Continuar
Así fue conocido José Alberto García Gallo (Rancul -Pcia de La Pampa 1940 – Madrid 2019) cantautor con algunas influencias folklóricas y al que la Revista Folklore le dedicó varias páginas. Esto es lo que se expresaba de él, en … Continuar
Sobre el año 1963 , la cantante chilena se hace conocer en Argentina con la interpretación fundamentalmente de música litoraleña. En Revista Nº 46 (11/6/1966) se informa que iba a grabar un disco doble para RCA Víctor con, “Rio Manso”, … Continuar
Esta sección en la Revista Nº 75 (18/8/1964) comienza su recorrido informativo en Tierra del Fuego desde donde comentan las actividades de la Peña “Horizontes fueguinos” . La localidad cordobesa de Marcos Juárez se aprestaba a realizar el Primer Festival … Continuar
La imagen de la portada fue publicada en Revista Folklore Nº 5 (20/10/1961) Veinte años transcurrieron desde 1942 cuando se integró a Radio El Mundo de Buenos Aires, desde donde hizo conocer la frescura de arte y la publicación de … Continuar
Nació en Chivilcoy (Pcia. de Buenos Aires) , le apodaban Chacho, estudió arquitectura, se aficionó a la pintura , en 1950 funda una peña folklórica, lo convencen para que cantara música nativa y en 1954 inicia su carrera de cantor … Continuar
La portada de la nota corresponde a la tapa de su libro “Mi sombra y yo” ( “Colección Mirto”-1963 ) intervenida con la firma de la autora de una dedicatoria de la primera página y el nombre de algunos de … Continuar