Hilda Vivar
Esta cantante cordobesa , es otro ejemplo de aquellos artistas con una larga trayectoria , cuando llega en los años 60 el auge del llamado Folklore. La ilustración de la presentación se publicó en la contratapa de la Revista … Continuar
Esta cantante cordobesa , es otro ejemplo de aquellos artistas con una larga trayectoria , cuando llega en los años 60 el auge del llamado Folklore. La ilustración de la presentación se publicó en la contratapa de la Revista … Continuar
La Revista Folklore en el intento de llegar a más lectores, publicó regularmente desde el Nº 39 (27/11/1962 hasta el Nº 98 (13/7/1965) una sección que se titulo “Folklore en el Uruguay”, donde se daban a conocer las noticias más … Continuar
Así tituló José Juan Botelli el único artículo que apareció en la Revista Folklore Nº 93 (4/5/1965) ,sobre este autor y compositor, que como dice en el inicio de la nota , con su prematura muerte “….Salta perdió uno de … Continuar
Extensa es la lista de autores y compositores que dedicaron letras y músicas para exaltar y celebrar la Navidad. Margarita Palacios, Remberto Narváez, Edgard Romero Maciel, Aníbal Sampayo, Arturo Dávalos, Oscar Valles Manuel Acosta Villafañe, Amílcar Scalissi, Sergio Villar, las … Continuar
En ocasiones ,durante los 20 años de vida de Folklore, llegado diciembre, aparecían en la Revista notas relacionadas con una de las fiestas mas importantes de los cristianos, como es la celebración del advenimiento de su Dios hecho hombre: La … Continuar
Cuando nacía la Revista Folklore en 1961 , hacía ya muchos años que esta cantante catamarqueña recorría con su arte los caminos escénicos y radiales del país. Esta noticia apareció en Revista Danzas Nativas Nº 20 (Abril Mayo de 1958) … Continuar
Si las dos Ediciones anteriores del Festival Odol de la Canción habían constituido resonantes éxitos, no lo fue menos esta 3ª donde compitieron hermosos temas. En la Revista Folklore Nº 143 (28/3/1967)encontramos el momento en que ya el jurado en … Continuar
Este músico, autor y compositor nacido en Bolivia, desde su llegada a la Argentina allá por el año 40 , aún reconocido universalmente por varias de sus obras , no se despegó de esta tierra, arraigó, formó familia , al … Continuar
A partir de 1964 , “Don Ata” se presenta en varias oportunidades en el país oriental. Fruto de esos viajes en 1977 se edita su “Del Algarrobo al Cerezo” (Aguilar Ediciones- Madrid). La base fueron algunas notas publicadas en la … Continuar
Estamos intentando recopilar y organizar ,no con cierta dificultad por su variedad y amplitud, los artículos que aparecieron en Revista Folklore dedicados a Los Conjuntos folklóricos. Sabemos que hay lectores, porque nos lo han pedido, que están esperando notas sobre … Continuar