Eduardo Arbace luego de integrar el Conjunto “Los Marrupeños” comenzó su carrera como solista y encontró el éxito en el Festival de Tango y Folklore de Baradero en la edición del año 1968 donde fue revelación del certamen de nuevos valores. Así podíamos leer en Revista Nº 159 (4 de abril de 1968)
Tapa del disco simple CBS 21918 con los temas “Y pa´ que más” y “Acúnate en mí”.
La letra de ”“Y pa´que más se publicó en el Nº 168 (27/12/1968)
Comentario aparecido en el Nº 160 (2/5/1968)
Por la entrevista publicada en Revista Nº 163 (6/8/1968) sabemos que el cantor de Pehuajó, había venido a Buenos Aires a estudiar Derecho, que participó del Coro Universitario, del Conjunto Achalay y que como se dijo , de acuerdo al contenido de la nota formó y dirigió “Los Marrupeños”. Habla también entre otros temas del disco simple editado por CBS y la posibilidad grabar un LP.
En REvista Nº 166 (11/117/1968) se comunica la aparición de una grabación que contenía los temas “Sur” de Waldo Belloso y Gabriel Montenegro y “Canción de cuna del Río Colorado” de Osvaldo Guglielmino, con motivo de la realización del “Festival Nacional del Folklore Sureño” donde iba a ser la figura central. Se deja el audio de “Sur”
Estaba anunciada su participación en la noche del sábado 8 de febrero en el “Vº Festival de Baradero” que lo había visto triunfar el año anterior. En el Nº 169 (15/1/1969)
En otra entrevista publicada en el Nº 175 (Julio 1969) comenta aspectos de la realidad folklórica de aquel momento.
Y en Folklore Nº 186 (Junio de 1970) se publica un reportaje a Waldo Belloso y Eduardo Arbace que habían decidido actuar juntos , acompañados de otra guitarra y percusión. Además de presentar el proyecto comentan el comienzo de un LP para lo cual ya habían grabado los primeros temas.

El disco para el sello Opus , tiene 12 temas musicalizados de Waldo Belloso y poesías de Hamlet Lima Quintana, Osvaldo Sosa Cordero, Zulema Alcayága , Abel Figueroa, Armando Tejada Gómez y Alma García y el acompañamiento musical es de Mauricio Cardozo Ocampo (hijo) en guitarra eléctrica y Néstor Bravo en percusión.
De una actuación en la Peña “El Palo Borracho” se habla en Revista Nº 190 (Octubre de 1970)
El domingo 24 de enero de 1971 , en el marco del Festival de Cosquín , en una velada llamada “La Voz de los poetas” se cantaron poemas con la presencia de figuras como Jaime Dávalos, Zupay, Jovita Luna, Daniel Toro o Hernán Figueroa Reyes . Eduardo Arbace cantó un poema de Almafuerte titulado “Adelante”. En el Nº 194 (Febrero de 1971)
Eduardo Arbace y Waldo Belloso participaron en el “Festival Folklórico de Punta Arenas (Chile)”.En Revista Nº 201 (Setiembre de 1971)
Finalmente en Folklore Nº 224 (Agosto de 1973) se anuncia que Eduardo Arbace viajaba a España contratado por Horacio Adot Galarza aunque sus expectativas eran volver en poco tiempo. Opina también sobre el canto social y la nueva situación política que se vivía en el país.
Antes sale su LP para Cabal 7014 donde se incluyen dos temas de su autoría
Una última pequeña noticia para completar esta recopilación apareció en el Nº 233 (Mayo de 1974) confirmando sus éxitos en Europa en donde ya hacía un año que permanecía.
Eduardo Arbace a pesar de sus intenciones que su estancia en España fuera transitoria , finalmente vivió y desarrolló su labor artística en España hasta su fallecimiento acaecido el 9 de Julio de 2015.
En el Blogspot Voces de la Patria grande están grabaciones, actuaciones y otros datos sobre su vida en la etapa española.
https://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/search/label/Eduardo%20Arbace
Estos son los temas registrados en SADAIC, varios en colaboración con Zulema Alcayága,esposa de Waldo Belloso.
Título | año | autor | compositor |
LA ALEGRIA SE LLAMA MAMA | Eduardo Arbace (AyC) | Zulema Alcayága (AyC) | |
LA MILAGRERA | 1966 | Eduardo Arbace (AyC) | |
MI LINDA NIÑA | 1972 | Zulema Alcayága (A) | Eduardo Arbace © |
NO SABES NADA | Eduardo Arbace (AyC) | Zulema Alcayága (AyC) | |
NOSTALGIAS DEL RANCHO VIEJO | Mabel Godoy (A) | Eduardo Arbace (AyC) | |
POR UNA SONRISA | Adolfo Soto (AyC) Angélica Coria (AyC) | Eduardo Arbace (AyC) | |
QUE PUEDO DARTE | Eduardo Arbace (AyC) | Zulema Alcayága (AyC) | |
RASTREANDO AMORES | Eduardo Arbace (AyC) | Zulema Alcayága (AyC) | |
SI HOY ME PRESTAN LAS PALOMAS | 1970 | Julio Di Palma(A) | Eduardo Arbace © |
TODO VA BIEN | Eduardo Arbace (AyC) | Zulema Alcayága (AyC) |