Esta institución cultural tiene más de 51 años de vida , y nació para rescatar, conservar y difundir la lengua quichua , que se ha conservado en catorce departamentos de la Provincia de Santiago del Estero por más de quinientos años.
Así se definen en su página web .Estos son los enlaces para conocer mejor su historia y sus trabajos actuales..
http://www.aleroquichua.org.ar/sitio/index.php
https://www.facebook.com/aquichuasantiagueno
Fueron sus fundadores: Sixto Palavecino, Felipe Benicio Corpos , Vicente Salto y el quichuista Domingo Bravo a quien dedicamos nota en esta Página el día 19/9/2020.
Se decía en la nota referida recientemente al “Centro de Artesanías Santiagueñas” impulsado por el matrimonio Gramajo-Martinez Moreno, que la institución por ellos creada, había albergado en los inicios algunas de las actividades y reuniones del “Alero Quichua Santiagueño”
Por gentileza de Juan María Martínez Gramajo vemos en esta foto uno de aquellos momentos.
Nos dice nuestro informante:
“….de izquierda a derecha, Canqui Chazarreta, un prima catamarqueña, Hugo Martinez Moreno, Felipe Corpos, Eduardo Manzur, Carmen Palavecino (hija de don Sixto), y Juan Carlos Almada ,en una de esas tantas reuniones culturales amenizadas luego musicalmente por Integrantes del Alero Quichua Santiagueño audición radial que mi madre en su momento co- conducía…”
En esta ocasión vemos a Amalia Gramajo de Martinez Moreno describiendo un violín de lata realizado por un artesano criollo.
En la Revista Folklore Nº 259 (Julio de 1976) Cuqui Peralta Luna corresponsal en Santiago del Estero, entrevista a Sixto Palavecino, que amplía aspectos del origen del “Alero Quichua Santiagueño” como audición radial y posteriormente como institución.
El 5 de Octubre de 1969 comenzaron sus programas en la antigua LV11 , hoy Radio Nacional de Santiago del Estero.
En julio de 1971 y por intermediación de Alfredo Ábalos se graba el primer disco del Alero Quichua santiagueño.
La institución contaba ya en este momento con una filial en Villa Atamisqui y planificaba abrir otra en Buenos Aires.
Terminaba la nota recordándose las palabras de Felipe Benicio Corpos: “ Defender lo nuestro, y poner todas nuestras fuerzas en ello pues nadie se yergue mejor que sobre sus propias raíces”
En el momento del reportaje llevaban cinco Lps editados.
Caratulas de las cinco primeras grabaciones del Alero quichua santiagueño.
Estos discos, los que se editaron posteriormente y los de Sixto Palavecino y otros Conjuntos cultores de la lengua , se pueden escuchar en la pagina del Alero Quichua Santiagueño dedicada a la música
http://www.aleroquichua.org.ar/sitio/musica.php
En el Nº 284 (Agosto de 1978) se informa que la filial Buenos Aires del Alero Quichua Santiagueño que se había sumado a las de Atamisqui, Loreto, La Banda y Añatuya , había organizado una “Posta Quichua” en la Casa de Santiago del Estero .
En otra entrevista a Sixto Palavecino publicada en Revista Folklore Nº 294 (Junio de 1979) vuelve a explayarse el popular violinisto santiagueño, sobre sus actividades y las del Alero Quichua en fomentar el idioma.
Y en Folklore Nº 300 (Enero de 1980) con motivo de cumplir el Alerto Quichua 10 años de vida , el periodista Ramón M. Lareu , publica la noticia de un acto en el Teatro 25 de Mayo de la capital santiagueña donde se encontraron dos antiguas lenguas aborígenes : el quichua y el guaraní.
Como se dice en la nota este especie de Tinkunako pretendió dejar claro la importancia de mantener vivas ambas lenguas , participando algunos de los más relevantes artistas santiagueños y correntinos.
A Don Sixto se le había dedicado una nota en Revista nº 271 (julio de 1977) . Fue hablante solo de quichua hasta los 9 años de edad.
Todos los 24 de abril fecha de su fallecimiento se celebra el “Día de la Cultura Quichua en Santiago del Estero”
En Revista Nº 296 (Agosto 1979) se publican algunos temas en quichua con su transcripción al castellano.
Pero volviendo a Felipe Benicio Corpos , como ya se ha dicho ,otro de los puntales para que El Alero Quichua hubiera nacido con tanta fuerza como es el hecho que haya cumplido 51 años de vida , la Revista Folklore en su Nº 243 (marzo de 1975) se hacía hecho eco de su lamentable muerte por un accidente en su lugar de trabajo el 13 de diciembre de 1974, a la edad de 39 años de edad.
Hay una extensa reseña de su vida en
https://es.wikipedia.org/wiki/Felipe_Corpos
Y con interesantes fotos en
https://genoma.cfi.org.ar/Enciclopedia/Evento?eventoId=24347
Extraido del facebook de Omar Estanciero
“FELIPE BENICIO CORPOS . ARBOL SONORO DE SANTIAGO”
Por EDUARDO MANZUR.
Del libro CUADERNOS DE CULTURA. MUNICIPALIDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO.
N° 12 . Diciembre 1977.
“Nace desde el fondo mismo de la tierra para desparramar raíces copleras; nace desde el minuto soñado que da la esperanza. Y revienta la inmensidad de su canto en ese suelo bendito que tiene gusto a sal y de meleros: La Loma, Departamento Figueroa.
Agosto espera 23 días para tener su llanto; el año 1935 le pone música a su nacimiento.
El hombre que fuera Santiago en todo su tiempo de andanzas…El hombre que tradujo en versos todo su sentir por la tierra que amaba, Santiago del Estero. El hombre que escribió : ‘Anduve de pago en pago// con la verdad en la mano// y en la boca la dulzura// del quichua de mis paisanos’.
Ese hombre, que llevó siempre en sus labios la llama ardiente de la amistad, desde su amanecer, allá por La Loma, cuando entreveraba sus coplas con las de Alfonso Nassif y con la inquietud folclorica de Don Orlando Gerez…’Dos cosas para macharme// gusto a gusto y a mi antojo// el vino de los amigos// y el licor que hay en tus ojos’.
Por ser como era, en su interior tuvo siempre prendida la llama del nativismo. Fue, allá por el 5 de octubre de 1969, uno de los creadores del Alero Quichua Santiagueño junto a Don Sixto Palavecino, Vicente Salto y el Profesor Domingo Bravo. Esta audición radial que le mostró al mundo las expresiones vernáculas, todas las manifestaciones del canto, la copla, el cuento, el poema y el saber quichua de la gente de los 14 departamentos quichuas.
El Alero es considerada como la audición más nativista de la radiofonía argentina, por ser la única emisión del país realizada en lengua indígena americana y preparada por quichuistas santiagueños, estudiosos del quichua y hombres del quehacer tradicionalista de Santiago.
Decía Corpos: ‘Alero Quichua Santiagueño, la voz del Santiago quichua, elevándose desde el remanso lingüístico santiagueño, hacia los 4 rumbos cardinales del país, con la generosidad de un corazón nativo y para mostrar desde el canto, la música, la copla, el cuento y el poema, los contornos espirituales de una raza y los perfiles de la cultura quichua”.
Aquí finalizan las notas referidas a la aspectos de la cultura popular santiagueña , basadas en los trabajos de investigación e iniciativas de Amalia Gramajo de Martínez Moreno y Hugo Martínez Moreno. Agradecemos nuevamente a su hijo Juan María Martínez Gramajo la generosidad por brindar su apoyo para la confección de las mismas.
Recordamos su página de divulgación del
Patrimonio de Santiago del Estero