En la Revista Folklore Nº 92 (20/4/1965) esta sección comienza hablando de los Cursillos de Folklore que por iniciativa de la Dirección de Cultura de Corrientes se estaban realizando en la capital provincial.
Había finalizado en la Escuela del Centenario un curso sobre “Arte creador infantil” impartido por el Profesor Justo Gutiérrez director del “Club de niños pintores de Goya”.
Con la presencia de figuras del ambiente folklórico riojano, empezaba las actividades de una peña en el ámbito del “Club Amistad”.
En Entre Ríos , se había presentado Aníbal Sampayo en la Peña “Ñanderogamí” que impulsaba Don Florencio Sánchez. Ver nota dedicada al difusor de Concepción del Uruguay el 18/2/2022 https://revistafolklore.com.ar/don-florencio-lopez/
También andaba por allí Luis Landriscina.
Jorge Cafrune animaba la Fiesta de la Vendimia en Mendoza.
Juan Carlos Encinas era un joven guitarrista y cantor mendocino que se proponía reivindicar el folklore cuyano.
Organizada por la Federación Nativista del Sur tuvo lugar en Mar del Plata la “Sexta Semana Gaucha”.
Imponían el nombre de Termas de Rio Hondo a una calle de Mar del Plata por lo que organizaron una serie de actos.
También en aquella ciudad atlántica se estaba realizando el Festival Cinematográfico y una reunión en el ” Centro Interamericano de la Artes”
El Conjunto “Los del Huaico” actuarían en la Feria Nacional del Vino de San Juan.
Enrique Almada era un guitarrista de San Luis
Y los Chalchaleros habían actuado en la localidad santafesina de San Gerónimo Sud.
Continuará con Folklore recorre el País (40)