Grupo Vocal Argentino

Grupo Vocal Argentino

publicado en: Pequeñas historias | 0

No quedaron bien esclarecidos los motivos del alejamiento de Hernán Figueroa Reyes de Los Huanca Hua en 1963 y posteriormente tampoco el del Chango Farías Gómez junto a su hermana y Luis María Batallé en 1966.

En un artículo publicado en Revista Folklore Argentino Nº 11 (Noviembre de 1966) se intenta llegar a conclusiones acerca de esas deserciones de un Conjunto que había tenido tanto éxito.

A finales de aquel año 1966 se empiezan a publicar noticias acerca que el Chango Farías Gómez formaba un nuevo Conjunto que si bien en principio se sugirió que se iba a llamar “Quinteto Farías Gómez” finalmente debutaron como “Grupo Vocal Argentino” integrado por Chango Farías Gómez, los hermanos  Luis María y Jorge Raúl Batalle , Galo Hugo García y Dante Amílcar “Poppy” Scalisi.

Se anticipaba el acontecimiento en Revista Folklore Nº 132 (1/11/66)

Debutaron un 22 de Noviembre de aquel año presentados por Hamlet Lima Quintana. En el Nº 135 (13/12/66)

Así lo comentaba  Revista Folklore Argentino Nº 10 (Octubre 1966)

Y ese mismo año graban su primer LP para CBS 8725/18725

El gato “El Pintao” y la milonga “ Papá Baltasar” estuvieron incluidos en la grabación.

 

Cantarían en la sexta noche del ” Festival Nacional de Folklore de Cosquín  1967“. Nº 138 (24/1/67)

Otro momento de aquella participación en Revista Nº 139 (2/2/67)

Actuaron también en el “Festival de Música Popular de Baradero” . En los Nºs 140 y 141 (febrero de 1967)

Estarían presentes  también en el ” Festival del Disco Internacional de Mar del Plata” Nº 142 (14/3/67)

Participaron en el “III Festival Odol de la Canción de 1967” , cantando la chacarera “A pura ushuta”  del autor y compositor tucumano Mario René Ponce (1919-2006). En esa ocasión la chacarera quedó segunda después de la zamba “Pastor de nubes” de M.J. Castilla y F. Portal. En Revista Nº 147 (31/5/67)

Poco antes del veredicto final Nº 148 (13/6/1967)

Sin embargo el Conjunto quedó primero como el mejor intérprete del Concurso y por ese motivo en Folklore Nº 150 (11/7/67) se publica una extensa entrevista a los integrantes del Grupo Vocal Argentino.


Participan en un espectáculo sobre el Martín Fierro con la responsabilidad de aportar la música a la obra que se iba a emitir por Canal 11 con la dirección de David Stivel. En el Nº 153 (11/10/67)

En Revista Nº 159 (4/4/68) se informaba que el Grupo Vocal Argentino había cantado la “Misa criolla” en la Iglesia de Baradero por fuera del programa del Festival.

Graban su Segundo LP con la novedad que al Conjunto se sumaba la voz de un nuevo integrante : Orlando Giménez. La cara A del Disco CBS 9768 estaba dedicada a su versión de la “Misa criolla” y en la cara B aparecían seis canciones entre las que están la chacarera “A pura Ushuta” y la chamarrita de Vicente Escayola “La canoa blanca”

“A pura usuta” Grupo Vocal Argentino por gentileza de Leandro Leanderthal. https://www.youtube.com/watch?v=-XyMphD10oU

 En la Revista Nº 192 (Diciembre de 1970) se comentan las circunstancias de una larga gira del Conjunto  por países de Latinoamérica que se extendió desde Abril hasta Noviembre de 1970. No había asistido el Chango Farías Gómez debido a una dolencia de las cuerdas vocales según explica él mismo en el anverso del disco de 1976 del Conjunto que dirigió en aquel año Carlos Marrodán.

En la entrevista entre otras cosas , hablan con satisfacción de la oportunidad que tuvieron de cantar ante el famoso chelista catalán Pablo Casals exiliado en ese momento en Puerto Rico.

Al final de esa gira el Chango Farías Gómez disolvería el Conjunto.

Entre diciembre de 1973 y Enero de 1974 un Conjunto llamado “Grupo Vocal Argentino Nuevo” conformado por Amílcar Scalisi , Galo García , Luis María Batallé” , Jorge Raúl Batallé y Fernando Collados  acompañados de una larga serie de prestigiosos músicos graba La “Misa para el Tercer Mundo” del sacerdote Carlos Mújica y musicalizado por Roberto Lar . El disco no llego a comercializarse pues fue prohibido por el gobierno de ese momento.

Se puede escuchar por gentileza de dimensión3 music https://www.youtube.com/watch?v=arITGkeK1sE

Caratulas del LP RCA Víctor AVSL- 4207 y el texto con el que el autor justifica el sentido de la obra.

En 1976 con el auspicio del Chango Farías Gómez un nuevo “Grupo Vocal Argentino “, ésta vez como octeto y bajo la dirección de Carlos Marrodán  graban un LP para Trova XT 80092.

Eran sus integrantes: Ricardo D´Agostino, Roberto Maldonado, Eduardo Curetti, Raúl Bisson , José María Bravo, Adrián Gómez, Carlos Heredia y Guillermo Gionio con arreglos y dirección de Carlos Marrodán.

Se puede escuchar por gentileza de rpmusicvideo

https://www.youtube.com/watch?v=LGIjk34jTzM 

En 1977 se reedita para CBS 19733 un LP con los grandes éxitos del Grupo Vocal Argentino. En el anverso una reseña de biográfica de los primeros integrantes del Conjunto.

Aún aparecía el Conjunto en las páginas promocionales de la Empresa Artística Ranell de Ramón Anello. En el Nº 277 (enero de 1978)

En 1980  sale a la venta un LP titulado “Sueño del alma” para la discográfica Melopea con los siguientes integrantes

Ricardo D’Agostino: tenor , Raúl Bisson: Tenor ,Miguel A. Crosignani: Barítono, Eduardo Curetti: Barítono, Carlos A. Heredia: Bajo ,Arreglos: Carlos Marrodán, Solos de piano y sintetizador: Litto Nebbia

Y hasta aquí lo que se ha podido recopilar de lo publicado en la Revista Folklore que se deja de publicar a mediados de 1981.

La trayectoria del Grupo Vocal Argentina continuó y se puede conocer  más de ella en su Facebook

https://www.facebook.com/grupovocalargentino/?locale=es_LA  

Gente de Canto

Promediando el año 1978, Los Hermanos Luis María y Jorge Batalle junto a Daniel Amílcar Scalisi que habían pertenecido en sus inicios al Grupo Voval Argentino, junto a Alcídes Genanian y Alberto Ratto  forman “Gente de Canto”  como una manera de seguir el camino de aquella experiencia coral.

En Folklore Nº 281 (Mayo de 1978) se publica una entrevista donde hacen una declaración de intenciones de sus proyectos.

Un disco grabado aparece en 1979 para RCA Víctor AVS-4713 y en la crítica aparecida en Folklore Nº 303 (Abril de 1980) se pone de relieve que a pesar de escuchar en cierta manera caminos transitados,  con temas como el vals peruano José Antonio o el candombe Marychambá de Benarós y Piana justifican el intento.

En su Canal de Youtube están esos y los otros temas junto a un disco editado en 2004

José Antonio (vals de Chabuca Granda)

https://www.youtube.com/watch?v=3Mz2-TuulyY&list=OLAK5uy_nHL7rInIAhFeH0m2328sBGMx-Cs66ZLaY&index=7

Marymbachá (Benarós-Piana)

https://www.youtube.com/watch?v=p7L0KiN-nx4&list=OLAK5uy_nHL7rInIAhFeH0m2328sBGMx-Cs66ZLaY&index=11

 Participaron de La Edición del Festival de Folklore de Cosquín 81 donde fueron considerados como Revelación del Festival  por lo que se los vuelve a entrevistar en Revista Nº 314 (Marzo Abril de 1981)

Hasta aqui la recopilación de lo publicado en Revista Folklore acerca del “Grupo Vocal Argentino” y el Conjunto “Gente de canto”.