Este Conjunto formado por José Rafael “El Chacho” Arancibia (salteño), Rubén Blanco (de La Rioja), Alfredo Rojas (Jujeño) y Carlos Rubino (Santiagueño) , debutó ante el pùblico, el 5 de abril de 1958 en la Peña “El Encuentro” en el Palacio Independencia de la ciudad de Buenos Aires y pronto comenzó a actuar en varias radios y grabar su primer LP para Odeón LDS 781.
Toda estos aspectos de su trayectoria inicial se pueden leer en el artículo publicado en la Revista Sucesos Folklóricos Nº 3 de Diciembre de 1959.
Caratulas del LP “Los Chilicotes” Vol Nº 1
En el año 1960 sin embargo alguna diferencia hubo en el seno del Conjunto para que en la Revista Cantando Nº 146 (1/1/60) se publicara esta pequeña noticia . Iba acompañada de la imagen que ha servido como portada para esta nota.
Aunque en Abril de aquel año abandona el Conjunto el Chacho Arancibia , siendo reemplazado por el joven mendocino Daniel Brondo.
En la Revista Folklore Nº 1 se hace saber que “Los Chilicotes” reaparecÍan cantando en Radio El Mundo. En Revista Nº 1 (Julio de 1961)
En el Nº 7 (1/12/61) se publica una extensa entrevista con el Título de “16 preguntas a Los Chilicotes”. Incluye una reseña de su trayectoria artística.
Esta imagen del Conjunto apareció en la Revista Cantando Nº 240-241 de Noviembre de 1961.
Esta es la critica musical de un disco 45 rpm simple con el vals “La monjita” y la zamba “la fogonera”, aparecida en la columna “Comentando discos” de René de Rettore del Nº 14 (1/3/62)
Una carta del Conjunto a la Redacción de Folklore informaba acerca de una gira por el sur argentino , que tenían intención de estirar por Chile y Perú. En el Nº 16 (1/4/62)
En el Nº 25 (21/8/62) se preguntaban dónde andarían “Los Chilicotes” al que se le había perdido el rastro en Chile coincidiendo con el Mundial de Fútbol.
En Folklore Nº 33 (11/12/62) aparece un reportaje al Conjunto luego de su gira triunfal por Chile con grabación de disco incluida. Además con la novedad que Orlando Guerrero había reemplazado a Carlos Rubino.
Esta es la imagen del Conjunto con el nuevo integrante y algunos temas de su repertorio. En Folklore Nº 35 (8/1/1963)
En Folklore Nº 72 (14/ 7/64) los encontramos con nueva formación. A Alfredo Rojas y Rubén Blanco, integrantes desde el principio se agregan ahora Jorge Carlos Portunato y Domingo Airala. Llevaban grabados cinco Lps en Argentina, dos en Chile y dos para el mercado japonés. “Los chilicotes apuntan”… es un reportaje de Ofelia Zuccoli de Fidanza (Ofelia de la tarde) colaboradora habitual de la Revista en esa época.
Caratula de otro Lp grabado por Los Chilicotes
Mucho más adelante, encontramos la formación de “Los Chilicotes” con Miguel Ángel Brondo, Alberto Daniel Brondo, Antonio Edgardo Trejo y y Luis Alberto Araujo participando en la grabación de la obra titulada “Navidad para mi pueblo “ con textos de Pedro Hardoy y música del pianista Pichín Córdoba. En Folklore Nº 229 ( Enero de 1974)
Carátulas del LP Music Hall 1.365
La historia de Los Chilicotes tiene muchos más aspectos pero esto es lo que pudimos encontrar acerca del Conjunto en Revista Folklore que cesó su publicación en Julio de 1981.
Varias grabaciones se pueden descargar de Voces de la Patria Grande
https://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/search/label/Los%20Chilicotes
El hijo mayor de Daniel Brondo mantiene este blogspot