El Conjunto fue creado en la Provincia de Salta en el año 1958 , apoyados por el ex integrante de Los Chalchaleros José A. Saravia Toledo e integrado por Luis Menú, Miguel A. Ramos, Mariano A. Vaca y José Miguel Berrios cuyos datos biográficos y algunas de sus preferencias podemos leer en las páginas aparecidas en el 2º Álbum Gigante de Canciones , un suplemento especial editado el 5 de Abril de 1962.
En el año 1960 ya habían grabado dos Lps para el sello HyR Maluf. El primero el 11 de setiembre de 1960 : “Así cantan Los de Salta”.
Y el segundo “Serenata” grabado en Mayo de 1961, con un texto en el anverso de su Director José Antonio Saravia Toledo.
En Revista Folklore Nº 13 (15/2/1962) se publica bajo el titulo “16 preguntas a Los de Salta” una larga entrevista a los componentes del Conjunto que incluía sobre el final un resumen de la trayectoria artística hasta ese momento.
En el Nº 19 (1/6/62) en la Sección discos de René de Rettore aparece una crítica al primer Lp grabado para Philips y que se tituló “Los de Salta cantan a la juventud”
En esta época sale también el LP “Así es Salta”
Un par de curiosas anécdotas del Conjunto se publican en Folklore Nº 33 (11/12/1962).
León Benarós es el responsable del amplio reportaje a “Los de Salta” que se puede encontrar en el Nº 34 (25/12/62)
El debut ante los micrófonos de Radio Belgrano es la noticia que se puede leer en la Revista Nº 49 (23/7/1963).
Y en el Nº 50 (6/8/1963) aparecen por primera vez en la tapa de la Revista y en su interior páginas con algunos de los temas de su cuarto Lp editado en ese año titulado “Los de Salta en grabación” y que incluye el tema “El chivo poeta” con letra de Luis Menú.
De este disco , de su futura actuación en Cosquín 64 y otras cuestiones se habla en el reportaje publicado en Revista Nº 53 (¿?/ Octubre / 1963)
En esta pequeña noticia y acompañados de León Benarós, se puede leer que el Conjunto iba actuar en Radio El Mundo. En el Nº 52 (8/10/1963)
Que “Los de Salta” había sido galardonados en el apartado Folklore en el Primer del Disco organizado por la Asociación Argentina de Directores de Orquesta se puede leer en el Nº 57 (10/12/1963)
El Conjunto iba a cantar las noches del domingo 24, miércoles 27 y Sábado 30 en la Edición del Festival Nacional de Cosquín de 1965. En Revista Nº 86 (26/1/1985)
Estos testimonios gráficos de aquella participación aparecieron en el Nº 87 (9/2/1985)
Están en la tapa de Folklore Nº 91 (6/4/1965). La imagen pertenece a la película “Cosquín , amor y folklore”. Una escena en el que el Conjunto canta junto a la carpa de los recién casados Elsa Daniel y Atilio Marinelli y que confirma el porqué para algunos fue un proyecto complementario fallido de la Editorial Honegger. (No por la actuación de Los de Salta) . Se puede ver por gentileza del Canal oficial de Los Cantores del Alba de Ricardo Cuello
https://www.youtube.com/watch?v=kXtS3Bd9EXk
En el reportaje publicado en el Nº 102 (7/9/1965) entre otras opiniones hablan de sus intérpretes preferidos del folklore y la próxima grabación de su sexto disco que se llamó “Tiempo de Folklore”
En Folklore Nº 111 (1/1/1966) se anunciaba el casamiento de Luis Gualter Menú
En Revista Folklore Argentino Nº 9 (setiembre de 1966) aparecían noticias del Conjunto
Un breve comentario sobre la edición de un disco recopilatorio con zambas se publica en el Folklore Nº 142 (14/3/1967)
En otra entrevista aparecida en el Nº 150 (11/6/1967) hablan de sus canciones grabadas ese año en dos discos (Ver carátulas). En un momento del reportaje, el cronista sugiere la posibilidad que el Conjunto se podría disolver por la voluntad de algunos de los integrantes en volver a sus actividades anteriores, desmentida tajantemente por Luis Menú.
Finalmente coincidiendo con la realización del Festival de Cosquín 1969 , el Conjunto anuncia que Miguel Arnaldo Ramos se retira y es reemplazado por Francisco Berrios hermano de José Miguel. En Folklore Nº 171 (12/3/1969)
Terminaba así para Los de Salta un exitosa década para comenzar una nueva etapa .
Ver Los de Salta (segunda parte)