Noticias Folklóricas (2)

Noticias Folklóricas (2)

publicado en: Noticias folklóricas | 0

“Nos Contaron que” fue otro de los nombres que llevó una sección de los primeros números de la Revista con noticias variadas sobre la actividad folklórica del momento.

En el Nº1 (Julio de 1961) de “Aquí está el Folklore” (Suplemento de la Revista Tanguera) de entre las muchísimas noticias, rescatamos que Polo Giménez, Atuto Mercau Soria y el Payo Solá formarían un Conjunto al que llamarían “Del Tiempo e´Ñaupa” y estaban dispuestos a grabar un disco de inmediato.

En el Nº2 (Agosto de 1961) de la recién aparecida Revista nos hablan de la actuación en Córdoba de Las Voces del Huayra, que Antonio Tormo había grabado “Angélica” de Roberto Cambaré y que una ascendente Ramona Galarza viajaba a Nueva York.

En “Aquí está el Folklore” Nº3 (Setiembre de 1961) está el Homenaje que Philips le hace a Los Cantores de Quilla Huasi, a Roberto Cambaré editando un libro de poesías y a Celia Queiró con la posibilidad de actuar en Europa.

En la Nº4 (Octubre de 1961) y último Suplemento de la Revista Tanguera, pues luego se llamó simplemente Revista Folklore, hay noticias del Conjunto cuyano “los Troperos del Atuel” que venían a Buenos Aires dispuestos a grabar un disco para el sello Odeón. El Conjunto “Los Peregrinos” a quienes el dedicaremos nota en un futuro, acababan de grabar su primer Larga duración

En el Nº5 (20/10/1961) ya como Revista Folklore nos cuentan de las actuaciones diversas de Rogelio Araya, Rodolfo Ovejero, Los Tucu Tucu o Los Cantores de Quilla Huasi.

 

En la Revista Nº6 (23/11/1961) están los avisos de actuaciones de Ramona Galarza, el Gaucho Llamas y Hugo de la Silva. Eduardo Falú se iba de TK para recalar en Philips. De los Hermanitos Salinas no volvimos a tener noticias. 

De la finalización del ciclo YPF Desde el corazón de la tierra dirigido por Julio Marbiz se habla en “Nos contaron que” publicado en Folklore Nº7 (1/12/1961). También nos cuentan de actuaciones de Dorita López, Carmen Nogués, Los Estrelleros, Fernando Farmar o del cantante sanjuanino Segundo Castro.

En Folklore Nº8 (15/12/1961) comentarios de actualidad de Julia Vidal, Amalia García, de los Conjuntos “Los Cumbreños” y “Los Chijras”, como así también de Hilda Vivar y Fernando Bustamante.

Leda Valladares y María Elena Walsh grababan en ese momento su segundo disco luego de “Entre Valles y Quebradas”.

El que se acerque .si aún existe, a la Lencería Can Can de la calle San Martín 1265 de Buenos Aires, además de adquirir un bonito conjunto de ban-lon importado por sólo 990 pesos, puede solicitar gratis, láminas multicolores de sus artistas preferidos como Los Fronterizos, Atahualpa Yupanqui, Julio Molina Cabral, Margarita Palacios y otros ídolos del Folklore.

En el Nº9 (1/1/1962) nos avisan entre otras cosas, que el Conjunto cordobés Los Huanchaqueños actuaría en Buenos Aires. Que Alberto Castelar se compró un Ford 47 ¿? Y empezaba a conducir. El ya constituido Conjunto de “Los Musiqueros del Tiempo e´Ñaupa” iban a actuar en Radio Provincia. Ésta,además estaba organizando un Certamen llamado “Toda la Patria en su Folklore” con multitudinarias  audiciones al aire libre en la céntrica  Plaza San Martín de La Plata.

 

Continuará