José Jesús Oyola
“¡Me contaron que la luna se enamoró en una Chaya/ y que por bajar a la tierra se convirtió en una caja/ así la encontró el lucero, clareando en la madrugada/ dormida junto al chayero, enharinaíta y callada!” (versos de … Continuar
“¡Me contaron que la luna se enamoró en una Chaya/ y que por bajar a la tierra se convirtió en una caja/ así la encontró el lucero, clareando en la madrugada/ dormida junto al chayero, enharinaíta y callada!” (versos de … Continuar
En el Nº 228 (Diciembre 1973) de la Revista, esta sección publica las siguientes noticias cortas: Oriundos de Villa Adelina (Pcia. de Bs. As.) “Los del Fondo de la Legua” formados hacía poco tiempo, habían grabado un disco y proseguían … Continuar
Con este título, en Folklore Nº 285 (setiembre de 1985) aparece una larga nota del escritor y periodista Juan Sasturain, recientemente nombrado Director de la Biblioteca Nacional, quien en aquella época había colaborado también con la Revista. Repasa la vida … Continuar
Autor, compositor, recopilador ,armonizador o pintor fueron algunos de los atributos de este otro impulsor del canto y la música nativa, fallecido trágicamente a los 41 años de edad en 1956. La Revista Folklore para evocarlo le dedica algunas de … Continuar
En esta sección de Noticias del Nº 226 (Octubre de 1973) de la Revista Folklore aparece: Que Marcos paz se disponía a celebrar El “Segundo Festival Nacional de Destreza y la Canción Gauchesca”. El Grupo Juvenil “Folkloremos” formado por inspiración … Continuar
Luis Landriscina ha sido el que mejor ha interpretado con humor la idiosincrasia del hombre de las zonas rurales de nuestras provincias , incluidas las gentes de las diversas colectividades de inmigrantes que las poblaron. Hay infinidad de páginas en … Continuar
Ya en el Nº 1 ( Julio 1961) de la Revista “Aquí está el Folklore” que así se llamó inicialmente el Suplemento de “Tanguera” , aparece la figura de una Carmen Guzmán que era anunciada como “Una estrella mendocina que brilla … Continuar
Las noticias de esta sección en la Revista Folklore Nº 225 (Setiembre de 1973) hablaban del Conjunto”Las Voces Blancas “ que habían participado de un Festival Latinoamericano en Lima (Perú). El Conjunto “Los de la Huella” conformados en 1968 seguían … Continuar
En este momento que el mundo entero vive con cierta angustia una amenaza que esta vez afecta potencialmente a nuestra salud, y como consecuencia de ello nos han pedido que nos quedemos en casa en el intento de romper la … Continuar
Nos cuentan en el siguiente enlace que la primera Edición de este Festival Patagónico , gestado con la idea necesaria de afirmar la identidad de la poesía y la música de la Patagonia , fue en Abril de 1969. Se … Continuar