Aquí están ambos posando junto al resto del equipo de “Folklore” en el último número, el 316 (Julio-Agosto1981) .
Efectivamente , hablaremos de Carlos Groisman y Héctor “Toro” Stafforini que integraban en los principios de los años 80 el Conjunto de larga trayectoria “Los Andariegos”. El ímpetu que había tenido el folklore estaba decayendo desde hacía algún tiempo y también la Revista daba signos de “cansancio”.
La mayoría de sus artículos son una reflexión alrededor de la música de raíz folklorica y las vicisitudes por las que atravesaba desde hacía algún tiempo en aquel comienzo de los 80.
Carlos Groisman aparece entre los colaboradores en el Nº 307 (Agosto1980) y en el Nº 309 (Octubre 1980) ocupa ya la responsabilidad de la Redacción junto a Daniel Plá y en solitario desde el Nº 314 (Marzo-Abril 1981).
En la Revista 315 (Mayo-Junio 1981) realiza una entrevista a “Los 4 de Cordoba” que dejaremos para cuando se hablé del Conjunto y en el Nº 316( Julio-Agosto 1981) es el responsable de una largo artículo de recopilación de los 20 años de “Folklore” con conclusiones finales propias, que mostraremos en otro momento.
Antes en el Nº 307 (Agosto 1980) firma un artículo titulado : “Juan , Lucía y Margarita” . Preocupado por si sus 3 hijos pequeños podrían en el año 2000 tomar mate y comer asado o conocer la amistad, la alegría o la lealtad, y conmovido porque alguien que le preguntó que era y donde se compraba, refiriéndose a una quena, utilizada en una actuación de “Los Andariegos”, el autor sobre el final intenta aportar algunas acciones para que no se pierda “…El tesoro cultural del que somos depositarios…(sic)” y que aún hoy serían propuestas vigentes.
En revista Folklore Nº 313 (febrero 1981) con un ¡ Vamos Cosquin todavía! Exalta a pesar de todo las bondades del Festival. No equivocarse cuando en un párrafo de la nota, allí donde nos pregunta si no nos habíamos emocionado con la voz de Melania Pérez, o las milongas de Suma Paz, el Palavecino al que se refiere, es Don Sixto el viejo violinisto.
Por su parte Héctor “Toro” Stafforini comienza sus colaboraciones en Folklore Nº 303 (Abril 1989) con una nota que titula: “Los idilios de entonces y esta soledad”
En Folklore Nº 305 (Junio 1980) aunque no lleva firma , no nos equivocaríamos si decimos que es suyo el artículo: “Que tiene de “malo” crear una orquesta Sinfónica con instrumentos folklóricos” Esta idea no es descabellada.
La nota de Folklore Nº 306 (julio 1980) la llama ,” Sí señores , esto tiene arreglo”. La conclusión…. Instrumentemos la armonía….
En otro largo artículo que aparece en Folklore 307 (Agosto 1980) bajo el título : “Crisis autoral ¡Que disparate!” La música es el arte de combinar sonidos” , defiende la calidad de las obras existentes en ese momento e invoca mas bien al desconocimiento y poco promoción de las mismas. Hace también un listado de muchos de los autores compositores vivos en aquel momento y que habían sido los artífices del anterior auge de la música y la poesía de raíz folklórica.
Por similares caminos transcurren sus notas de Folklore Nº 308 (setiembre 1980), Nº 310 (Noviembre 1980) y Nº 311 (Diciembre 1980) que ponemos a continuación. Llevaron por títulos : “¿Qué pasa muchachos, no les gusta nuestra música?”, “Queremos comer de la misma torta” y “Soy obsesivo” respectivamente .
En los dos siguientes artículos llamados “Entre el atreverse y la esperanza” y “Recalcitrar” además de otras cuestiones analiza la difícil relación entre el ascendente Rock nacional y el llamado Folklore. Aparecieron en Revistas Folklore Nº 312 (Enero 1981) y Nº 313 (Febrero 1981).
Por último “Toro” Stafforini continúa con la temática acerca de la identidad cultural, el abandono de lo folklórico y los temas que fue desarrollando en los artículos anteriores con sus notas de los Números 314 (Marzo-Abril 1981) : “Respetable público tenga a bien” y la del Número 315 (Mayo Junio 1981)donde propone recomenzar de algún modo: “No llores , volvamos a empezar”
En el que iba ser el último número de la Revista Folklore, “Toro” Stafforini es el encargado de exaltar el XX Aniversario de la Revista con su nota “Los lindos 20 años”-
Todos los artículos han sido agrupados en un PDF descargable para aquellos a quienes les interese diferir la lectura o hacerlo con más comodidad-
PDF Toro Stafforini
Hemos dejado para lo último dos artículos que reflejaban las discusiones entre diversos personajes sobre la realidad de ese momento de la Música de raíz folklórica . De la aparecida en Folklore Nº 304 (Mayo 1980) que llevó por título “No discutieron “ participaron ; Stella Crisci y Julio Martín Olivera de “Las Voces blancas”, Pedro Pablo García Caffi del “Cuarteto Zupa”, Carlos Groisman de “Los Andariegos”, Rubén Verna y Federico Galiana de “Opus cuatro” y los integrantes del “Quinteto Tiempo” ; Santiago Suárez, Eduardo Molina, Rodolfo Larumbe y Ariel Gravano y Alejandro “Gurí” Jauregui.
Las conclusiones de la reunión que analizo el temas ; “¿No han aportado nada los jóvenes a la Música de raíz folklórica?” que se publicó en Folklore Nº 308 (setiembre 1980) , fueron el fruto de las opiniones de:
Dada su amplitud ponemos los encabezamientos de las notas y ambas han sido agrupadas en PDF para quien desee leer ambos artículos.