Más discos, + comentarios, + noticias de las grabadoras

Más discos, + comentarios, + noticias de las grabadoras

publicado en: Pequeñas historias | 0

Cuando hablamos en una entrada anterior de lo que aportó a Revista Folklore, como crítico musical, Iván René Cosentino, publicamos seis Pdfs con sus comentarios de  discos, que con diversos nombres, publicó  desde el Nº 5 (20/10/1961 al Nº 148 (13/6/1967). Casi seis años analizando las novedades discográficas , siempre con rigor y poca benevolencia, lo que le valió cartas airadas de algunos intérpretes que creyeron verse perjudicados y  que se publicaron en la Revista. (Ver la “entrada” Iván Cosentino Colaborador – 23 Diciembre 2017)  

Ahora nos escribe un lector salteño de revistafolklore.com.ar ,que entre otras aficiones , dedica su tiempo a la recuperación  de viejos discos del folklore,  colaborando con los importantes  portales de la Web , donde podemos disfrutar de aquellas antiguas ediciones musicales.

Vaya nuestro agradecimiento a todos ellos, por su generosidad y para colaborar si es posible con su labor, publicamos hoy los “Comentarios y Criticas discográficas” aparecidos en  Folklore ,  desde el momento en que abandonó esa responsabilidad Iván Cosentino.

 

Efectivamente a Iván Cosentino le sucedió en la tarea este otro brillante músico , también pianista como fue Eduardo Lagos.

Y aunque durante dos números mantuvo el nombre de “Comentando discos “ (Nº 149 (27/6/1967) y Nº 150 (11/7/1967) , a partir del Nº 152 (29/8/1967) sus comentarios estuvieron integrados en una sección llamada

 

Durante diecesiete números, hasta el Nº 167 (5/12/1968), Eduardo Lagos  logra conformar unas críticas de discos no exentas de cierto humor , al incorporar en ellas, un diálogo interactivo con un supuesto “Josepedro González Folk” que en ocasiones asiente y en otras discrepa con los conceptos de Lagos acerca de un disco en general o aspectos del mismo.

Aunque algunas páginas no tienen la calidad suficiente se pueden leer en el PDF:

Visto oido y apreciado

Ponemos aquí el último articulo del Nº 167 donde el padre del interlocutor de Eduardo Lagos, envía una carta a la Dirección de la Revista justificando su alejamiento. Así escribe Juan González progenitor del inefable Josepedro.

 

 

 

 

Después de un paréntesis de casi un año desde el  fin de esa sección , es recién  en Folklore Nº 178 (Octubre 1969) donde reaparecen las habituales críticas de discos en una  donde no hemos podido descubrir su responsable y que se tituló simplemente “DISCOS”. Fueron 21 publicaciones que cesaron en el Nº 229 (Enero de 1974). Son comentarios más sucintos  aunque contienen opiniones sobre las producciones discográficas  e incluso de  las editoriales, como el que desgajamos de los dos  PDF descargables donde se pueden leer los restantes

Discos1

Discos2

Durante el tiempo en que se publicaron estas páginas la Revista Folklore cumplió IX años de vida y como un resumen de lo acontecido en el mundo discográfico en el Nº 188 (Agosto 1970)  se publicó este artículo:

 

En Folkore Nº 248 (Agosto 1975) se publicó una única página aislada con noticias de discos.Se tituló “En busca de la verdad” y se comentaron discos de Los Arroyeños , Quinteto Tiempo, Los Andariegos y Los Trovadores.

 

Encontramos nuevamente opiniones sobre producciones discográficas en el Nº 252 (diciembre de 1975).Ésta y otras dos (Nº 258 (Junio 1976) y Nº 259 (Julio 1976) está firmadas por Gustavo Ángel Bitar y luego hasta el Nº 307 (Agosto de 1980) siguen una serie de notas sin responsable evidente, salvo la del Nº 304 (Mayo 1980) que la firma Blanca Rebori ,la por aquel entonces ,Directora de la Revista .

Se pueden leer en el PDF: 

Discos 258-307

Solo en las notas de los últimos siete  números de la Revista aparece Juan Carlos Bianco como responsable de las mismas.

Se pueden leer en el PDF

Discos Juan Carlos Blanco

Pero es interesante su nota del Nº 316 (Julio-Agosto 1981) que fue el último en aparecer y dedica sus comentarios , fundamentalmente , al papel de los críticos y el mundo editorial discográfico , con referencia en el último párrafo  a otro artículo publicado en el Nº 150 (11/7/1967) de Folklore que también dejamos íntegro.

 

 

 

 

 

 

Y si responsables de Editoriales Musicales hablamos son interesantes las páginas de la Revista Nº 264 (Diciembre de 1976) , donde se entrevista a algunos de sus directivos , con  reflexiones acerca de la actividad de sus empresas durante ese año 1976.Se llamó “El disco, una historia que no termina de girar”. Se pueden leer en su totalidad en el PDF:

El disco

Son también paginas dedicadas a las Editoriales Musicales y sus responsables, las aparecidas en  el Nº 296 (Agosto de 1979) y 298 (Octubre de 1979) y que llevó por título “Que hacen las grabadoras por la Música Folklorica”.

Se pueden leer agrupadas en el PDF

Que hacen las grabadoras por la música folklórica

Aislada en el Nº  257 (Abril de 1976) estas páginas que hablaban de alguna de las actividades de las grabadores y sus intérpretes.