Osiris Rodríguez Castillos

Osiris Rodríguez Castillos

publicado en: Pequeñas historias | 0

 

En el año 1962 , la  Revista Folklore  dedica semanalmente unas páginas a la actividad folklórica  del otro lado del Río de la Plata con el título “Folklore en Uruguay”.

Osiris Rodríguez Castillos, poeta y guitarrista nacido en Montevideo pero criado en la zona rural de Sarandi del Yí,  había publicado ya en 1955  su poemario “Grillo Nochero” donde se incluía entre otros versos , el “Romance del Malevo” que tuvo un gran éxito en los años posteriores.

Una pequeña nota publicada en esa sección del Nº 30 (30 /10/ 1962) nos anticipaba que en algún próximo número se le dedicaría un extenso reportaje.

Efectivamente León Benarós firma una larga entrevista a Osiris Rodríguez Castillos que se publica en el Nº 33 (11/12/1962). En ella se habla entre otros muchos temas de sus primeros años en la región de Sarandí del Yí, de los orígenes de su familia y apellidos, de sus inicios en la música como pianista, de sus éxitos y  andanzas por Uruguay y Argentina, de sus conocimientos como trenzador etc.

Ese año  presenta el sello Antar su primer disco titulado Osiris Rodríguez Castillos -Poemas y canciones orientales , que incluye temas que se publicaron en su libro “Cantos del  Norte y del Sur”.

Se puede escuchar por gentileza de “Nuestro Camino” en https://www.youtube.com/watch?v=b-iPJPKD2t8   

Algunas de las letras de esas canciones aparecieron en la Revista en los Nºs 32 (27/11/62) y 42 (16/4/1963)

Aparece también  su imagen en el Nº 42  y que sirve de portada para esta nota

Una entrevista a dos voces junto a Manuel Abrodos se publica en el Nº 44 (14/5/1963) bajo el título “ 1 Pregunta para 2 respuestas”. 

Las noticias de la reciente edición de su libro “Cantos del Norte y del Sur” y que Osiris Rodríguez Castillos encaraba nuevas grabaciones aparece en la Revista Nº 45 (25/6/1963).

En Folklore Nº 58 (24/12/1963) aparece  el guitarrista actuando en el Primer Gran Festival de Folklore del Uruguay, en el  Auditorio del Sodre en Montevideo.

Viaja a Estados Unidos para dar varios recitales . En el Nº 71 (30/6/1964).

En Revista Nº 74 (4/8/1964) lo vemos charlando con Víctor Zambrano de Los Chalchaleros a su vuelta de la gira norteamericana .

“Pasado y presente de Osiris Rodríguez Castillos” titulo de la nota en Folklore Nº 84 (29/12/1964)

Se anunciaban actuaciones en el sur argentino después de su participación en un Festival en la ciudad uruguaya de Salto y  la grabación de un disco. Revista Nº 94 (18/5/1965)

En el Nº 101 (24/8/1965) se confirma la aparición del disco con cuatro nuevas canciones para el sello TONAL.

 

 

La letra de “El Montaraz” ya se había publicado en el Nº 81 (10/11/1965)

 

Aquí conversando sobre estos últimos temas y los otros ya conocidos, con el periodista Luis Rodríguez Roque. En Folklore Nº 105 (19/10/1965)

Y en Revista Nº 120 (17/5/1966) es entrevistado  en un momento que preparaba su disco “El Forastero” para RCA argentina.  Hace mención de la inclusión en esa grabación de unos versos suyos titulados “El matungo” en un momento en que Figueroa Reyes había popularizado “El Corralero”, aunque él también alude a que ya el poeta bonaerense Boris Eltkin había abordado el tema con su poema “El overo”

Carátulas del disco “El Forastero”

En Folklore Nº 152 (29/8/1967) se comenta la posibilidad que Osiris Rodríguez Castillos se radicara en Argentina.

Realiza junto a la Tucumana Alma García recitales titulados “Concierto para dos Patrias”: En Revista Nº 154 (7 /11/1967)

También Alma García incluye en su Sección “Historiando cantos” un reseña sobre el momento de creación de “Como yo lo siento” con una entrevista al gran creador uruguayo. En el Nº 171 (12/3/1969)

En el mismo Número se publicó la letra de la milonga y  esta es la versión que hizo Eduardo Falú

https://www.youtube.com/watch?v=ty6OJB9FZI0

De 1969 es su LP “Osiris Rodriguez Castillos Vol 3” (De la Planta KL 8703. Montevideo

La partitura de Editorial Lagos  de “Elogio de la soledad” fue ilustrada por el artista plástico Aníbal Carreño (1930-1997)

“Cimarrones “(Sondor 33132) fue una edición uruguaya aparecida en 1973

Y una última entrevista se publicó en el Nº 237 (Setiembre de 1974). El año anterior ,un autogolpe de Estado llevó al presidente  Juan María Bordaberry a colaborar con una dictadura cívico-militar que duró hasta 1985.

Osiris Rodríguez Castillos fue uno de los silenciados y en la entrevista se ocupa de aclarar, por ejemplo, que su tema “Cielito de los Tupamaros” había sido creado ya en 1959 para una frustrada película basada en la novela “Ismael” (1888) de Eduardo Acevedo Díaz, donde el autor utilizaba ya el término tupamaro.

En la nota también habla extensamente de la sombra del  perro de su poema “Romance del Malevo” que al parecer  lo acompañaba adónde iba.

De este año es su disco Pájaros de piedra” (Sondor 33151. Montevideo, 1974 y Epic, Buenos Aires.

 

 Osiris Rodríguez Castillos vivió auto exiliado en España desde 1981 a 1992 , cuando regresó a Montevideo , falleciendo el 6 de Octubre de 1996

Estos son sus temas registrados en SADAIC argentina

LA GALPONERA 1963
CISNE NEGRO 1966
EL CUENTO DE JUAN CORAZON 1966
LOS MADEROS DE SAN JUAN 1966
MATUNGO 1966
MUSICA PARA RANAS 1966
RUMBO A BELEN 1966
VALS DE LA REJA 1966
ELOGIO DE LA SOLEDAD 1973
Y LA LLAME VIDALITA 1974
AL GAUCHO ORIENTAL Anibal L Pardeiro Gonzalez
CAMINO DE LOS QUILEROS
CAMPAMENTO DEL AYUI
CANTO A LA JUVENTUD Anibal L Pardeiro Gonzalez
CIELO DE LOS TUPAMAROS
CRECIENTE EN EL RIO YI
DEL TIEMPO ADENTRO
EL EXODO ORIENTAL Anibal L Pardeiro Gonzalez
EN LA ENRAMADA DEL VIRA
GURI PESCADOR
LA BATALLA DE LAS PIEDRAS Anibal L Pardeiro Gonzalez
LA CRUZADA Anibal L Pardeiro Gonzalez
LA MUERTE DEL GENERAL Anibal L Pardeiro Gonzalez
LOOR A ARTIGAS Anibal L Pardeiro Gonzalez
SALTO GRANDE
TATA JUANCHO
VIDALITA
YO NO CANTO POR LA FAMA

 

Muchos más datos se pueden encontrar en muchas páginas dedicadas a la música uruguaya : estos son algunos de los enlaces:

https://es.wikipedia.org/wiki/Osiris_Rodr%C3%ADguez_Castillos

En la Pagina Voces de la Patria Grande están sus discos para descargar y varias notas sobre su vida y su obra

https://vocesdelapatriagrande.blogspot.com/search/label/Osiris%20Rodr%C3%ADguez%20Castillos  

Extraída de la Revista AmericandO es la última entrevista realizada por Schubert Vassella que dejamos en formato PDF descargable y donde se incluyen algunos temas con los acordes para su interpretación en guitarra.

Osiris Rodriguez Castillo Americando (PDF)

Guillermo Pellegrino  y Jorge Basilago escribieron  un  libro sobre la vida y obra  de Osiris Rodríguez Castillos titulado “A la orilla del silencio” Editorial Cuatroesquinas 2021

Del primero de los autores es el artículo aparecido en (Suplemento Cultural Diario El País (Montevideo) 7/5/1999 que se deja aquí en archivo word.

Vida de Osiris (Word)